sábado, 21 de mayo de 2016

LAS TRES CRUZES

LAS TRES CRUCES

El padre Guatemala fue un religioso que recorrió muchos lugares de motupe y la serranía . Iba bendiciendo a cuanta persona encontraba en su largo y continuo peregrinaje y como quiera que su afán era propagar la fe se cristo con sus propias manos construyo tres cruces de guayacán árbol de dura corteza capaz de resistir el paso de los años Terminadas las tres cruces las coloco en cuevas naturales en sendos escarpados cerros para que estos sagrados maderos sirvan de protección a cada uno de los pueblos en cuya jurisdicción se les colocara . 
La primera cruz fue puesta en el cerro Chalpon para que proteja al pueblo de motupe de pestes plagas y toda calamidad que viniera del dominio del dominio . Se le encontro un cinco de agosto de 1868 para regosijo de todos los motupanos y sectores aledaños . La  segunda cruz fue colocada en una cueva del cerro yanahuanca a mas de 1800 m.s.n.m  para que imparta su proteccion a toda la comunidad de penachi y sus sectores como Lanchaco Colaya Corra de Piedra Kerguer Llaque Murujara y otros lejanos pueblos que se asientan tal cual perlas de collar en las faldas de estos colosales gigantes de granito de los andes peruanos La tercera cuz fue colocada en el cerro rajado que se halla como una solitaria mole de piedra al oeste de la ciudad de motupe .pero esta cruz fue arrojada por el diablo al fondo de una grieta grande del cerra para que nadie la pudiera sacar y evitar de esta manera que perturbaran sus actividades perversas en contra de las personas que se aventuraban a pasar por estos lugares . Se cuenta que en este cerro se mora el demonio y nadie se atreve a ir en busca de la cruz por temor a ser encantado y quedarse para siempre como esclavo del ángel del mal que vive en sus entrañas .
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC 

WAHINGO

WASHINGO

Washingo , era un campesino sino pobre como muchos que viven en las campiñas y que están a expensas del miserable jornal que les pagan los dueños de las tierras . Washingo , que visitaba siempre la ciudad , había visto como vivían las personas acomodadas , y en alguna oportunidad se pregunto , lamentándose de su pobreza : ¿ por que no tengo dinero como otros ? y siempre , encorvado arrancando el fruto de la tierra para otros sudoroso ,apenas levantaba la cabeza para ubicar al astro redondo y colorado de cuya posición dependía para calcular la ora o para beber a sorbos el agua fresca del calabazo .

Trabajando sin descanso desde que el dueño de la luz asomaba por la cumbres agitando su cabellera dorada para lanzar las rubicundas saetas de la aurora , asta que , tenue ,como moribundo sirio , se abrazaba al crepúsculo , envolviéndole finalmente en el negro manto de la oscura noche .

Con el trajín de todos los días , washingo caminaba cabizbajo , tal vez parafraseando su nostalgia en un rumor ininteligible . Llevaba una alforja al hombro , portando le su calabaza lleno de agua de agua y su pobre fiambre , que seria devorado en un solo instante cuando el hambre lo apurara . Habia trabajado larga horas , como de costumbre , de pronto , como impedido por una fuerza desconocida , levanto la cabeza irguiendo su mirada atraída involuntariamente hacia el cerro sonolipe y  avisto un brillo que le impedía mirar con tranquilidad. 
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC

LA VIUDA

LA VIUDA

A la media noche la luna brillaba en todo su esplendor . En el cielo estrellado parpadeaban en lontananza millones de grandes y pequeños astros . De vez en cuando un astro errante con su estela luminosa cruzaba el firmamento y un lucero como un farol prendido en la techumbre de la bobeda celeste cercano a la cruz del sur no dejaba de dar su luz . A esta hora en que la calma llena todos los rincones de los campos quebrada de vez en cuando por el nitido grito de los rapases nocturnos que abandonaban sus nudos y por en medio del silencio tétrico un adelanto quiquiriqui salido de la estentoria garganta de un ajiseco sonnoliento a cualquiera en la solitaria noche se le crispa los nervios y deja sin palabras estas parecieran uir de la boca y un padre nuestro mental aflora de la neuronas.
Esa noche don juan preparo su agil caballo para retornar a casa de marripon con los elisios que asustan con las visiones que la mente ba creando formando demonios ditiramberos salidos por el exeso de adrenalina y fantasmas traviesos que se esconden en las sombras de los grandes arboles a trote lento el ginete abanzaba sujetaba la asemila a una mujer vestida de negro y con tul del mismo color que le cubria el rostro . Al parecer esperaba quien la acompañara en su caminar desconocida al  verla el gentil hombre detuvo su caballo y brindándole su amistad a la desconocida la invito a subir a la ancla del animal para llevarlo a su destino la dama sin pronunciar palabra alguna subió con facilidad.
Un largo mutismo acompaño a los dos cabalgantes nocturnos  hasta que el caballero inicio la conversación : que hacia a esta hora mujer tan hermosa como husted en un camino tan solitario acaso no tenia miedo la mujer como sino fuera con ella nada respondio aquel caballero insistió señora para mi a sido una suerte encontrar a tan bella dama de la noche solitaria enfatigo y galante se expreso . Pero la hermosa mujer siguio sin pronunciar una sola palabra hasta que llegaron a la casa bordeando las tres de la madrugada . A esa hora los perros empezaron a aúlla , los gallos del corral se asustaron , los pavos volaron de sus dormideros y hasta la vaca rugió como si una extraña visión lo hubiera aterrorisado . Un viento helado agito las ramas y las vainas verdes y maduras del algarrobo se presipitaron a tierra como si una fuerza natural sacudiera el árbol .
El hombre bajo aterrorizado del caballo , toco la puerta de la casa con insistencia y al salir su hija , asustada , le ordeno que preparase rapido un lugar para hospedar a la dama que se encontró en el camino . Cuando fue a buscarla para hacerla pasar , A un lado del caballo encontró solo el vestido negro y el tul enbolbieldo un monton de huesos humanos .
Cuando volvio en si por la yuda que le proporcionaron los familiares dijo : esa viuda que tarde , por la noche , hasecha a los viajeros en los caminos . Dios mio de la que me salve.
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC 

SIMON EL DIABLO

SIMON EL DIABLO

En los tiempos en que los recaudadores perseguían a los contrabandistas de aguardiente, un pobre que vivía en el caserío de Palo Blanco traía el liquido animador de fiestas, negocios y pactos secretos. El "yonque de cordón " como suelen llamar a ese licor cuando es de buena calidad, era destilado en los afamados trapiches de Penachi, lugar conocido por la elaboración del mejor yonque de esa zona andina.

La enorme demanda del buen yonque de Penachi, consumido en todas las fiestas de la franja andina como Colaya, Huaratara, Canchachala, Ullurpampa, Penachi, Kerguer, Chiñiama y hasta la lejana Huallabamba, y todos aquellos poblado donde se celebra una fiesta religiosa, produjo una gran escasez del liquido animador de las mas bullangueras juergas. Por esta razon, el comprador tuvo que ir en busca de tan cotizada mercancia a las alturas de Salas, a la Shita y Pescadera .

Cuando regresaba tarde de la noche, con sus odres llenos de aguardientes perfumando a su paso los caminos solitarios, con ese olorcillo convivador y fiestero , sintio a lo lejos en el silencio de la profunda noche, el tropel de un ágil caballo que se acercaba veloz. El humilde comerciante, temeroso penso que  se trataba del recaudador que andaba haciendo sus pesquisas. De inmediata inquirió que su mercancia seria decomisada por este empleado del gobierno que vigilaba los caminos y trapiches, para que productores y comerciantes pagaran sus impuestos.

De pronto, como salido de la negrura de la noche, frente a el estaba el apuesto y misterioso jinete, vestido de blanco, contrastando con el color de la noche y el brioso corcel que montaba. El animal bien enjatado relincho en el silencio de la prenunbra y luego el extraño personaje desmonto. El comerciante con suma humildad y temblando de miedo se le acerco y dijo: Buenas noches señor. El hombre de blanco sin mostrar el rostro, replico: No me llames señor soy tu amigo; de donde bueno y a estas horas?-Disculpe, por favor comprenda que soy un humilde padre de familia,-  argumentando suplico al vendedor de aguardiente, sin poder controlar su nerviosidad-, pero aquel extraño hombre como salido de las sombras mostrando ambilidad persuasiva, dijo: No temas , si tu quieres yo te ayudo y conmigo tendras mucho dinero. De subito el canto del madrugador gallo anu7ncio el claro amanecer, aproximandose con el lejano fulgor de las estrellas. Un vientecillo frio agito el follaje de los arboles cercanos y un largo relincho desperto a las aves y a los zorros que descansaban enh sus madrigueras .

Puntas, siempre a las doce del dia, y me llama. Ceremonioso, recomendo: Primero lanzaras tres silbidos bien fuertes, luego gritas con todas tus fuerzas ¡Simon Mon! tres veces consecutivas. Dicho esto, por encanto desaparecio y el misterioso canto del gallo se esucho lejanamente.
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC 

EL VOLCAN DEL CHALPON

EL VOLCÁN DEL CHALPON

Cuando la cruz de chalpon es bajada del cerro donde fue puesta por el padre juan abad hacia motupe para la celebración de su fiesta  tanto en febrero como en agosto de cada año un fuerte rumor se escucha entre la entrañas mismas del cerro durante la ausencia de la cruz por su permanencia en la ciudad .
El persistente rumor , como si un rio interior corriera las entrañas del cerro se escucha con persistencia mucha mas a la hora que termina la tarde y las sombras invaden los espacios provocando un profundo temor en los vivientes y visitantes que por eso días a pesar que la cruz de chalpon no se encuentra en su habitual morada llegan hasta el mismo santuario a cumplir con su promesa religiosa .
Algunos piensan que es un volcán de agua que corre en la entrañas del cerro y se manifiesta a través de la filtración de la roca formando el manantial de cristalinas aguas en el lugar llamado Guayaquil . Otros lo atribuyen a la cólera del cerro que ruge por que la cruz de chalpon es llevada a la ciudad . Algunos aseguran que la ausencia del sagrado madero despierta la colera del coloso chalpon .
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC

LA HUACA MARRUFO

EL MISTERIO DE LA HUACA MARRUFO

Pobladores de motupe narran que cuando pasan cerca de la HUACA MARRUFO ubicada en el sector rural de chitara a la hora del crepúsculo vespertino ven suvir a la huaca una pata con doce patitos de oro. La pata con sus doce hijos de color del auero metal brillando intensamente al choque de los rayos solares de la tarde comino del ocaso despierta la codicia de los transeúntes que logran observarlos . Impelidos por la fuerza de la ambición que provoca el metal precioso se lanzan cual audaces cazadores tras las aves de oro que nunca pueden ser atrapadas por ningin mortal .
Las misteriosas aves caminan indiferentes y se pierden en el chaparral sin que nadie las pueda coger. Las personas que intentan cazarlos por mas que emplearon sagacidad rapidez y voluntad nunca lograron su objetivo  quedando alrededor de la huaca un raro resplendor de misterio.
Los motupanos que la an visto cruzar brillando y desapareciendo entre los arbustos creen que entres las entrañas de esta huaca se guarda un tesoro de incalculable valor enterrado por los antiguos moradores de ese tiempo en lo que es ahora un enorme montículo de barro .
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC

domingo, 15 de mayo de 2016

LA LEYENDA DEL CERRO RAJADO

EL CERRO RAJADO
El hallazgo de la Cruz en el cerro Rajado , ubicado en el sector que lleva el mismo nombre en el caserío La Fortaleza del distrito de Motupe en 1941 , conmocionó a los pobladores conllevándolos a creer, que esta confección fue hechapor el fray Juan Abad y sería el eslabón perdido que dejó el sacerdote ebanista, de esta manera se completaría el triángulo de Cristo, junto a las cruces de Motupe y Penachi (Salas).
BÚSQUEDA 
Un equipo periodístico del diario La República , al tener conocimiento de este hallazgo, se trasladó hasta el distrito de Motupe, un lugar muy conocido por muchos visitantes nacionales y extranjeros por el fervor religioso hacia la Cruz de Chalpón .
En el lugar nos esperaban dos jóvenes, quienes serían nuestros guías para llegar alcaserío La Fortaleza que se encuentra a 50 minutos del distrito. En una mototaxique fue el medio de transporte para llegar a la zona, cuyo camino carrozable se encontraba rodeado por una intensa vegetación.
Así transcurridos los minutos, llegamos al lugar, siendo recibidos por el agricultor Pablo de la Cruz Pérez , un hombre de 72 años, quien ha sido un vigilante celoso y que ha cuidado hasta con su vida este madero.